



La endoterapia vegetal es un método que consiste en la inyección del producto fitosanitario y/o sustancia nutricional directamente en el sistema vascular de la planta es totalmente inocua para la salud de las personas y animales, no contamina de productos químicos el medio ambiente, suelos , aguas sistema mucho mas barato eficaz y rapido
VACUNA TUA ARBOL
SISTEMA INYECCION EN EL ARBOL
El sistema de inyección al tronco, es el metodo mas eficaz de efecto inmediato sin contaminacion ambiental y mas barato con una sola aplicasion anual , ya que las sustancias van directamente al sistema vascular del árbol.
1.- Rapidez de acción: El tiempo que tarda el árbol en absorber cualquiera de estas inyecciones, oscila entre 30 segundos y 15 minutos, dependiendo del estado del árbol y la variedad del mismo.
2.-Persistencia: Con una sola aplicación es suficiente en muchos casos para corregir la carencia o solucionar el problema que el árbol presente en su fitopatología, manteniéndose en el mismo durante casi dos años.
3.– Limpieza: Mediante este sistema, evitamos la contaminación medio ambiental, especialmente en el caso del tratamiento de plagas, donde habitualmente se utiliza el método de fumigacion abono con plazos de seguridad.
4.- Eficacia: Al inyectar el principio activo directamente en la savia del árbol, aseguramos una distribución uniforme del producto y en la cantidad adecuada para conseguir una reacción positiva e inmediata.
Puede aplicarse tanto en parques y jardines, como en el terreno agrícola y Forestal. Inyecciones sistémicas en árboles urbanos.
5.-Economico una sola aplicación por lo general una unico tratamiento
FITOSANITARIOS CERTIFICADOS



Primera y unica empresa en Sevilla que realiza «Endoterapia» a nivel particular
PLAGAS MAS COMUNES
Sintoma : Bolsones en la copa
Fecha tratamiento;
Octubrc Noviembre Diciembre
Sintoma : Hojas descoloridas y enroscadas en forma tubular
Fecha tratamiento;
De Abril a Septiembre
Sintoma: puntos blancos en las hojas y manchas negras .
Fecha tratamiento
De Junio a Septiembre
Sintoma : Asimetría de la copa. Decaimiento de las hojas.
Fecha tratamiento; de Mayo a Septiembre
Sintoma: color amarillo de las hojas, la debilidad, la aparición de zonas negras
Fecha tratamiento: De enero a Diciembre
SIntoma: hojas basales adquieren un tono gris amarillento
Fecha Tratamiento: De Marzo a Julio
Sintoma : se caracterizan por la seca de los brotes lesiones en los ramajes afectados como zonas alargadas de corteza necrosada y pequeñas grietas de forma lenticular,
Fecha tratamiento; aplicación al año entre el 15 de abril y el 30 de junio
Fecha tratamiento De abril a septiembre
SIntoma: Ataca fuertemente a las hojas se alimenta de sus fluidos
Fecha Tratamiento: tratamiento debe ser cuando se detecten las primeras afectaciones.
Sintoma : adultos agujerean las hojas mientras que las larvas devoran con gran rapidez el parénquima verde, respetando la epidermis del haz
Fecha tratamiento; De Marzo a Agosto
Sintoma: Ocasiona la seca de las hojas inferiores y la formación de pequeñas galerías en el raquis
Fecha tratamiento De Enero a Diciembre
SIntoma: Ataca fuertemente a las hojas se alimenta de sus fluidos
Fecha Tratamiento: De junio a Septiembre
Sintoma : adultos agujerean las hojas mientras que las larvas devoran con gran rapidez el parénquima verde, respetando la epidermis del haz
Fecha tratamiento; De Marzo a Agosto
Sintoma: se alimenta de las hojas y brotes de los árboles, produciendo fuertes defoliacionespuede llegar a matar los ejemplares afectados
Fecha tratamiento De cuando emergen las orugas de primer estadio
SIntoma: transmisor del nematodo del pino galeria en la corteza larvas pueden alcanzar los 40 mm; de color crema, alargada, poco aplanada
Fecha Tratamiento: preventivos en primavera
Sintoma : Los ataques severos producen una seca general de la hoja y caída prematura.las orugas se alimentan del parénquima superior de las hojas
Fecha tratamiento; De Marzo a Julio
Sintoma: pequeñas mariposas alimentan del parénquima superior de las hojas formando unas galerías o minas irregulares Las hojas quedan totalmente de color marrón semitransparente y caen prematuramente
Fecha tratamiento De enero a Marzo
SIntoma: chupando la savia, segregan melaza que sirve de asiento a hongos del tipo negrilla .
Fecha Tratamiento: preventivos en primavera
Sintoma : son las perforaciones en las hojas, que en las palmeras de hoja palmada, suelen disponerse de manera circularindicadores como pueden ser: serrín y excrementos típicos en la base de las hojas de la corona, zonas exteriores del tronco o en la base del mismo, así como la presencia de capullos, huevos o exuvias (mudas vacías) de crisálidas.,
Fecha tratamiento; primavera dos tratamientos al año
Sintoma: larvas realizan unas galerías de 10 a 15 mm de diámetro en el interior de las ramas. Al final de su ciclo generan unas galerías en forma de espiral o anulares, provocando el anillamiento y la posterior muerte de la parte terminal de la rama
Fecha tratamiento De cuando emergen las orugas de primer estadio
Fecha tratamiento; Principios de verano
Sintoma:Las galerías que practican las larvas en el corcho durante su desarrollo provocan que el corcho no sea apto para hacer tapones y sólo se puede aprovechar de forma triturada para productos no alimentarios, disminuyendo considerablemente su precio
Fecha Tratamiento: finales de primavera de forma preventiva
PERFORADOR DEL EUCALIPTO


Sintoma : Las larvas se alimentan de madera viva, generando galerías en el tronco y en las ramas principales, superficialmente al principio de la afectación, hasta llegar a penetrar en el interior y taladrando en todas direcciones.
Fecha tratamiento; a finales de invierno coincidiendo con la época de desarrollo de los primeros estadios larvarios.
PERFORADORES DEL PINO


Sintoma: En la corteza de los árboles se pueden observar los orificios de penetración de los insectos, acompañados a menudo de una exudación de resina , así como los orificios circulares de salida
Fecha tratamiento De cuando emergen las orugas de primer estadio
Fecha tratamiento;cuando el insecto se encuentra en su fase de alimentación en los ramilletes pequeños, y antes de producirse el ataque a tronco
PROCESIONARIA DEL ROBLE



Sintoma: produce graves daños en los robles, dejándolos parcial o totalmente defoliados. Además es muy peligrosa para los humanos y animales, ya que la oruga desprende unos pelos muy urticantes que ocasiona graves reacciones anafilácticas.
Fecha Tratamiento: cuando se detecten los primeros estadios de oruga.
Psila de la Albizia


Sintoma : chupador de savia, originario del este Asiático. Los causantes de los daños en el árbol son tanto los estadios de ninfa como el de adulto; pueden llegar a colonizar hojas, brotes tiernos, flores y vainas, provocando la desecación parcial o total. Al igual que otras especies de psilas, excretan una sustancia pegajosa (melaza)
Fecha tratamiento; a finales de primavera, cuando se detecten las primeras infestaciones.
.
Psila de la tipuana


Sintoma: chupan la savia de las hojas, dejando pequeñas heridas que se necrosan
Fecha tratamiento: es recomendable realizarlo a finales de primavera, cuando se detecten las primeras infestaciones.
Psila del cercis



Sintomas: chupan la savia de las hojas, dejando pequeñas heridas que se necrosan, deteriorando las hojas
Fecha Tratamiento: realizarlo en primavera, en período de activación vegetativa. En caso de detección precoz de la plaga en el momento de floración, también se puede realizar el tratamiento.
Psila del eucalipto


Sintoma : provoca un debilitamiento de la planta, producido por la succión de savia que realizan las ninfas. Ante ataques fuertes puede producirse una clorosis severa, seca y caída prematura de hojas. Igual que ocurre con las infestaciones de pulgón o cochinilla, esta psila produce una fuerte secreción de melaza y sus daños colaterales, como la aparición de la negrilla o las molestias en el ámbito ornamental.
Fecha tratamiento; recomendable realizarlo a finales de primavera, cuando se detecten las primeras infestaciones.
.
Taladro del chopo


Sintoma: Las orugas realizan unas galerías que pueden llegar a medir más de 20 cm de longitud, observándose restos de serrín con el que la oruga tapona el orificio de salida
Fecha tratamiento: tratamientos preventivos de endoterapia vegetal a principios de primavera, coincidiendo con las puestas de los huevos por parte de las hembras,
Tigre del plátano


Sintoma: sta plaga provoca prácticamente dos tipos de daños: Afectación del vigor del árbol, debido a disminución de la capacidad fotosintética. Visual y ambiental, por el aspecto antiestético de los árboles y las molestias que causan los adultos en las zonas urbanas, por sus apariciones masivas y picaduras molestas.
Fecha Tratamiento: el tratamiento se realizará al inicio de aparición de los primeros adultos que salen de la diapausa hibernal.
Pulgones


Sintoma: se concentran en primavera y verano. Pueden ocasionar daños de forma directa cuando se alimentan de la savia del floema clavando el estilete en los brotes (sobre todo en los más tiernos), provocando alteraciones en el crecimiento, debilitamiento de la planta, enrollamiento de las hojas
Fecha tratamiento; es recomendable realizarlo en primavera, en período de activación vegetativa y, en caso de las frondosas, con al menos el 60% de su masa foliar desarrollada.
.
ZEUZERA


Sintomas: Las orugas realizan perforaciones en ramas (Fig. a) y en el tronco, observándose restos de serrín y/o restos de excrementos de color rojizo en la base del tronco. Los ataques significativos generan un fuerte debilitamiento del árbol, falta de vigor e incluso la muerte del ejemplar afectado.
Fecha tratamiento: durante el período primaveral, coincidiendo con la fase de mayor actividad de las orugas dentro de la planta.
endoterapia vegetal


La endoterapia es un tratamiento que funciona a partir de la capacidad de flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares (básicamente xilema). El flujo de savia viene determinado en función de dos parámetros: la respiración y la fotosíntesis. Por lo tanto, cuando tengamos estas dos variables en funcionamiento, el tratamiento funcionará al máximo. A grandes rasgos, casi siempre se realizan los tratamientos en primavera y en verano, siendo éstas las épocas con más existencia de plagas. No obstante, hay plagas cómo la procesionaria del pino, donde los problemas aparecen en invierno, por lo que tiene que actuarse sobre ésta en otoño.
Como Trabajamos
1ºRealizamos una evaluacion inical para determinas grado de insectaccion del arbol para determinar tratamiento preventivos o correctivos y metodologia aplicar.
2º Elaboracion presupuesto y aprobacion por parte del cliente
3º Intervencion acordada con el cliente se estabecen fecha sy horarios
4ºSeguimineto y asesoramiento presente y futuro




Servicios Integrales Control De plagas
Lideres En Sevilla y Aljarafe Sevillano
Control del picudo rojo de las palmeras: una guía completa para combatir esta plaga
Introducción: El picudo rojo de las palmeras es una plaga destructiva que puede causar graves daños a las palmeras. Inspecciones regulares, eliminación de especímenes infectados
Control eficaz del escarabajo picudo rojo: descubre cómo combatir esta plaga
Control efectivo del picudo rojo de las palmas: Una guía para combatir esta plaga. El picudo rojo de las palmas es una plaga destructiva que


La oruga procesionaria: todo lo que debes saber sobre esta especie y cómo prevenir sus peligrosla oruga procesionaria
La oruga procesionaria puede parecer inofensiva, pero es una especie de la que conviene tener precaución. Encontrada en bosques de pinos y con el temido


Control y prevención del picudo rojo en palmeras: consejos y medidas eficaces
Introducción: La polilla roja de la palma es una plaga destructiva que ataca a las palmeras, causando un daño significativo a estos árboles icónicos. Para


Prevención y control de la procesionaria: cómo proteger a los humanosprocesionaria humanos
del texto que ves en el contexto es una respuesta correcta. «Introducción»: Aprende cómo protegerte a ti mismo y a tu entorno de la procesionaria


Descubre todo sobre los perros orugas: características, cuidados y curiosidadesperros orugas
Bienvenidos a nuestro artículo sobre «Descubre todo sobre los perros orugas». Estas criaturas peludas pueden parecer inofensivas, pero en realidad poseen una sustancia altamente irritante


Prevención y tratamiento de la procesionaria en personas: todo lo que necesitas saberprocesionaria en personas
La oruga procesionaria puede ser un problema común en ciertas áreas, causando irritación en la piel y problemas respiratorios. Es importante estar consciente de su


Guía completa sobre cómo eliminar la oruga procesionaria de manera efectivaoruga procesionaria como matarlas
Descubre métodos efectivos para eliminar y controlar las procesionarias del pino con nuestra guía completa. Aprende sobre la recolección manual, trampas, barreras, depredadores naturales y


Procesionaria del pino perro: todo lo que debes saber para proteger a tu mascotaprocesionaria del pino perro
«Las orugas procesionarias son una preocupación común entre los dueños de perros, ya que cualquier contacto con ellas puede considerarse una emergencia veterinaria. Es importante


Procesionaria adulta: todo lo que necesitas saber sobre esta plaga y cómo combatirlaprocesionaria adulta
Introducción: La procesionaria del pino adulta es una plaga significativa que ha estado causando daños en los bosques de pinos en España y otras partes


Procesionaria: métodos efectivos para eliminarla y proteger tu jardínprocesionaria como matarla
«Procesionaria: Métodos Efectivos para Eliminar y Proteger tu Jardín de esta Plaga Común» es una guía integral sobre cómo lidiar con las orugas procesionarias y


Todo lo que debes saber sobre la procesionaria del pino: causas, prevención y solucionesla procesionaria del pino
La procesionaria del pino, también conocida como procesionaria, es un insecto muy conocido que puede representar una amenaza tanto para los árboles como para las


La plaga del pino: causas, síntomas y soluciones para combatirlaplaga del pino
La plaga del pino, o la plaga del árbol de pino, puede causar daños significativos a los pinos en contextos de jardinería si no se


Oruga de los pinos: Todo lo que debes saber sobre esta plaga forestaloruga de los pinos
«Procesionaria del pino: Todo lo que necesitas saber sobre esta plaga forestal. Aprende sobre las características, comportamiento e impactos de esta polilla que representa una


Tratamiento procesionaria: Cómo eliminar y prevenir la plaga de forma efectivatratamiento procesionaria
La procesionaria del pino es una plaga común que puede causar daños significativos a los árboles de pino y también representar una amenaza para la


Oruga de pino: características, hábitat y ciclo de vida de este insectooruga de pino
IntroducciónreportadaLa procesionaria del pino es una plaga conocida y perjudicial que se encuentra en los bosques de coníferas de la Península Ibérica. En este artículo,


La oruga pasionaria: descubre todo sobre esta fascinante especie y su ciclo de vidaoruga pasionaria
Las orugas son criaturas fascinantes que experimentan transformaciones increíbles en su ciclo de vida. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de la oruga


Tratamiento procesionaria del pino: cómo eliminar la plaga de manera efectiva
«La oruga procesionaria es una de las plagas más destructivas para los pinos mediterráneos, causando graves daños y defoliación. En este artículo, hablaremos de métodos


Control de pulgón en plantas: consejos efectivos para combatir esta plaga
Los áfidos pueden ser una plaga molesta para las plantas, causando daños e impidiendo su crecimiento. Afortunadamente, existen varios métodos efectivos para controlarlos sin depender


Epik insecticida: la solución eficaz para el control de plagas en el hogar
¡Presentamos Epik insecticida, la solución efectiva para el control de plagas en tu hogar! De la marca de confianza SIPCAM Iberia, Epik es un insecticida


Control De Plagas Urbanas
Control de plagas en viviendas aplicando la sultimas tecnicas de mayor eficacia lideres en Sevilla




Vacunacion De Arboles Endoterapia
Empresa de Control de plagas en el medio Vegatal unica empresa que presta servicios a particulares en el control de plagas en sus arboles


Eliminacion Termitas
Eliminacion de termitas en viviendas edificos con metodos de ultima generacion con tratameinto garantizados por dos años


Desinfecciones Viviendas e IndustriaL
Metodologia: Fumigacion humo Nebulizacion pulverizacion Ozono .